Esta gran Reunión se creó debido a la creciente importancia y responsabilidad médico social de la Dermatología en América Latina, acordándose su realización cada año. RADLA es una organización profesional de carácter científico que agrupa a dermatólogos y residentes en dermatología de 15 países latinoamericanos.
Este reglamento establece los requisitos para la presentación y la premiación de los trabajos para la categoría especial de actividad científica de RADLA denominada “Trabajos de Investigación”, categoría acordada por RADLA para estimular el desarrollo investigacional en la Dermatología y premiar su excelencia en los países RADLA.
A. El autor principal debe ser dermatólogo o residente en Dermatología, sin límites de edad. Cualquiera de estas dos condiciones deberá estar certificada por las principales instituciones dermatológicas reconocidas en sus respectivos países.
B. El autor principal del trabajo lo es para efectos tanto de la presentación y premiación del mismo en una RADLA como de su ulterior eventual publicación. El cambio de autor principal para efectos de su publicación se considerará una transgresión de este reglamento, lo cual podrá hacerse público.
C. El autor principal será quien presente el trabajo en la RADLA, salvo razones de fuerza mayor. El presentador deberá estar inscrito en la RADLA.
A. El trabajo deberá ser original, inédito y no presentado previamente en congresos o reuniones internacionales. No obstante, su presentación previa en congresos o reuniones estrictamente nacionales no invalida su presentación.
B. La temática del trabajo es libre, con la sola limitación de incluir aspectos de interés dermatológico esencial.
C. El trabajo debe indicar su título y el nombre de los autores y su filiación. El trabajo deberá dividirse en (1) resumen, (2) introducción (antecedentes y objetivos), (3) material y métodos, (4) resultados, (5) discusión y (6) bibliografía.
D. No se excluye la participación colaboradora de autores de diversos centros de un mismo país, de otras especialidades o aún de diversos países.
E. Los principios éticos y formales del trabajo presentado y de la relación de autores seguirán las normas de aceptación internacional (v.g. Vancouver).
F. Para su presentación, el trabajo deberá tener una versión completa tanto en papel como en soporte electrónico para su análisis por el jurado. Estas versiones estarán en poder de todos los miembros del jurado a lo menos 30 días antes de la RADLA.
G. Los conflictos de intereses, los aportes de instituciones para la ejecución de la investigación u otra forma de apoyo económico a los autores deberán ser explicitados por los autores tanto para la inscripción como la presentación del trabajo.
A. Los Comités Ejecutivo y Científico de la RADLA en cuestión llamarán a los “Trabajos de Investigación” por los mismos canales y dando los mismos plazos que los otros trabajos de cualquier categoría de actividades científicas de RADLA.
B. El resumen será enviado al Comité Científico de la RADLA. Su autor principal deberá estipular expresamente su intención de que el trabajo sea presentado en la sesión “Trabajos de investigación”. Es responsabilidad del autor principal proveer los medios que aseguren la efectiva llegada de su trabajo.
C. El Comité Científico descartará de entre los resúmenes enviados a “Trabajos de Investigación” aquellos con franca insuficiencia de méritos para esta categoría y podrá a su entero arbitrio distribuir o rechazar los descartados en otras actividades científicas. Cualquiera sea la decisión del Comité Científico, ésta deberá ser comunicada a la brevedad al autor principal. El autor principal de cada trabajo aceptado en “Trabajos de Investigación” deberá entonces preparar y enviar su trabajo in extenso al Comité Científico, quien los distribuirá entre los miembros del jurado.
D. Si algún trabajo de muy elevado mérito es presentado para otra actividad científica y sus autores no hayan considerado el presentarlo en “Trabajos de Investigación”, el Comité Científico podrá excepcionalmente acordar sugerir a sus autores su presentación en “Trabajos de Investigación”.
E. Los autores deben explicitar, tanto al inscribir como al presentar su trabajo, los conflictos de intereses, los aportes de instituciones u otra forma de apoyo económico en la realización de la investigación.
F. Todos los trabajos de investigación serán presentados en el curso de una o más sesiones, pero nunca simultáneas a fin que el mismo jurado pueda escucharlos todos.
A. El jurado se constituirá por siete miembros de diferente nacionalidad de países miembros de RADLA. Los países que tendrán representantes en cada jurado serán sorteados por el Consejo de Delegados en la Reunión Evaluatoria que precede a la RADLA en cuestión.
B. El Comité RADLA nacional de cada país sorteado deberá elegir su miembro representante al jurado y comunicar su nombre al Comité Ejecutivo de la RADLA en cuestión al menos con 3 meses antes de la realización de la RADLA, lo que deberá incluir la aceptación por escrito de la persona nombrada a inscribirse en esa RADLA y asistir a todo el desarrollo de las sesiones de la actividad “Trabajos de Investigación”, incluyendo las reuniones de deliberación del jurado.
C. Los miembros del jurado deberán ser dermatólogos de amplia y reconocida trayectoria científica en el país respectivo.
D. En el caso de que algún miembro del jurado que ya hubiere aceptado venir, tuviere impedimentos de fuerza mayor y comunicare esta decisión antes de 30 días previos a la fecha de inicio de RADLA, el Comité RADLA Nacional del mismo país deberá de inmediato nombrar su reemplazante, quien deberá cumplir con los mismos requisitos descritos en los incisos 5B. y 5C. Si la falencia se produjere dentro de los 40 días previos a RADLA, será el Comité Científico de RADLA quien nombre al reemplazante a su entero albedrío, asegurando iguales méritos y responsabilidades de quien designe.
E. Los miembros del jurado no tendrán necesariamente privilegios especiales durante la RADLA respectiva, pero recibirán un reconocimiento especial del Comité Ejecutivo por su labor.
A. Todos los miembros del jurado recibirán todos los resúmenes de trabajos (en papel y soporte electrónico) a calificar al menos 30 días antes de la RADLA remitidos por el Comité Científico de RADLA. Con respecto a los trabajos in extenso, el criterio de su distribución será también de responsabilidad de ese Comité, criterio que no podrá ser desautorizado; si el número de trabajos es escaso, el Comité podrá enviarlos todos a todos los miembros del jurado; si es intermedio o alto, podrá distribuirlos de la manera más inteligente y equitativa entre los miembros del jurado. Estos trabajos in extenso deberán también llegar a poder de los jurados al menos 30 días antes de la RADLA.
B. Todos los miembros del jurado deberán asistir a la presentación de todos los trabajos.
C. El jurado, después de escuchar un trabajo, podrá exigir aclaración de cualquiera de sus contenidos al expositor, quien deberá defenderlos.
D. El jurado se reunirá inmediatamente después en una sala especialmente provista por el Comité Ejecutivo para su deliberación. Esta reunión será una sola por el tiempo que no deberá sobrepasar las dos horas. La reunión no podrá fraccionarse en dos, es decir, citarse para una segunda sesión más tarde, para impedir el desorden de asistencia y la generación de disculpas que ello traería aparejado.
E. El jurado deberá estar completo durante toda su reunión, en especial al momento de la decisión final. Si por razones de fuerza estrictamente mayor, un miembro deba ausentarse durante la reunión, no se aceptarán delegaciones de votos o de poder de voto desde un miembro que se ausenta hacia cualquiera de los miembros que se quedan.
F. El jurado elegirá un presidente y un secretario. El presidente dirigirá la reunión y el secretario llevará el acta de la reunión.
G. El jurado se encargará de calificar los trabajos de acuerdo a pautas y coeficientes preestablecidos a fin de uniformar los criterios de juicio. Las calificaciones se darán en escala de 1(pésimo) a 10 (sobresaliente) en cada una de las siguientes categorías de análisis como sigue:
COEFICIENTES
H. Cada miembro del jurado acreditará por escrito sus calificaciones, las que serán cotejadas por el presidente del jurado para tomar la decisión final del trabajo premiado. El acta será firmada por el presidente y el secretario, dejando constancia de la asistencia y votación de los miembros del jurado. El acta será remitida al Comité Ejecutivo de la RADLA para la ulterior difusión pública del veredicto.
I. El trabajo premiado será re-expuesto en la sesión plenaria final por cualquiera de sus autores con el fin de su conocimiento público, al cabo de lo cual se procederá a su premiación.
J. El Presidente de RADLA estimulará a los autores para la publicación pronta del trabajo premiado y de otros que considere apropiados.
Información General